







DECLARA
De Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la “Jornada Internacional de Enfermería” que se realizará los días 25 y 26 de Noviembre de 2010, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La “Jornada Internacional de Enfermería” será un evento de suma importancia para quienes trabajan desde los distintos sectores de la sociedad y se encuentran vinculados al área de la salud.
El cuidado integral de la salud constituye un espacio donde las/os enfermeras/os tienen innumerables oportunidades de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. El aprovechamiento de estas oportunidades representa un desafío a la vez que un espacio virtual de desarrollo para construir el protagonismo de la enfermería a la atención de la salud.
La enfermería representa una destacada proporción en el total de los trabajadores de la salud y tanto en su función de servicio, como de docencia, se ha caracterizado por introducir modelos alternativos de práctica, enseñanza y organización; esta capacidad del grupo, aún con sus fracasos y vaivenes, constituye un legado histórico importante para fortalecer los procesos de transformación en el área de salud.
La situación actual del personal de enfermería en numerosos países del mundo, caracterizada por la escasez de personal calificado y una utilización a veces inadecuada del personal existente, constituye un obstáculo para el desarrollo de servicios de salud eficaces. Por ello, debe valorarse como corresponde, la magnitud del aporte del personal de enfermería en la consecución del objetivo y su rol dentro del sistema de salud.
La “Jornada Internacional de Enfermería” es un foro abierto de reflexión sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y futuro de los enfermeros de Argentina y de América Latina.
Por otro lado, esta jornada se inscribe en el abordaje de esta profesión de carácter crítico, y es de esperar que el debate, los análisis y las conclusiones a las que se arribe permitan encontrar el significado y sentido de la misma para que la carrera vuelva a ser puesta en posición para contribuir mejor a la salud de los argentinos.
Serán dos días en los cuales enfermeros de toda la región latinoamericana tendrán un espacio ideal y exclusivo para compartir ideas, visiones y políticas.
El evento contará con una agenda actualizada de la problemática que afecta a todos los enfermeros de Latinoamérica. Los ejes temáticos que se abordarán serán:
- Situación Laboral de Enfermería.
- Situación Educativa en Enfermería.
- Políticas y Enfermería Organizada.
- Enfermería Legal.
- Género en Enfermería.
- Enfermería Especializada.
Finalmente y como muestra de la importancia e interés que genera un evento de este tipo, encontramos que la “Jornada Internacional de Enfermería” proyecta una asistencia de 500 enfermeros de nuestro país y de las naciones del MERCOSUR.
Entre las organizaciones que convocan a este evento se encuentran: “Unidos por la Enfermería”; “Agrupación de Enfermería 7 de Abril” (GCBA); “Agrupación de Enfermería 21 de Noviembre”, “Enfermeros no Alienados”; Asociación Solidaria de Enfermería; Sindicato de la Salud, Comisión de Enfermería (CTA); y Agencia de Noticias Enfermeras.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Buenos Aires, 23 de Noviembre de 2010.
AL SEÑOR PRESIDENTE
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA JORNADA
LIC. ALBERTO BARRIENTOS
S / D
SEÑOR PRESIDENTE
Tengo el agrado de dirigirme a usted en mi carácter de Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, con motivo de hacer llegar nuestra adhesión y apoyo en el evento de la “JORNADA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA”, que tendrá lugar entre los días 25 y 26 de noviembre de corriente año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nuestro Consejo Nacional de las Mujeres, es el organismo del ESTADO NACIONAL, responsable del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) -Ley N° 23.179-, y su Protocolo Facultativo; de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia hacia la Mujer, (CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ); y organismo rector de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales y su Decreto Reglamentario N° 1.011 del 19 de julio de 2010.
Que debido a la importancia y trascendencia que el tiene evento para las Mujeres, por la temática abordada, así como el esfuerzo en la convocatoria, es que este Consejo Nacional adhiere con gran entusiasmo a esta propuesta, con el convencimiento que estas actividades están encaminadas a la inclusión de miles de mujeres a una sociedad más igualitaria
Lamentablemente en esta oportunidad no podremos acompañarlas/os, como nos hubiera gustado, en virtud de los compromisos asumidos con anterioridad.
Sin otro particular, deseándole el mayor de los éxitos en esta jornada, saludo muy atentamente.
Lic. Lidia E. Mondelo
Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres
Jueves 25 de Noviembre
8 a 8.45 hs.: Acreditaciones
8.45 hs.: Apertura de las Jornadas.
9 a 10.30 hs. Mesa: Historia y Género
Coordina: Lic. Lucia Domínguez
- Dra. Dora Barrancos (Socióloga – Historiadora)
- Dra. Karina Ramacciotti (Dra. En Ciencias Sociales)
10.30 a 11 hs. Receso.
11 a 13 hs.- Mesa: Condiciones de Trabajo
Coordina: Enf. Juan Mijana
- Brasil: Mg. María Yvone Mauro, Consultora de Enfermería del Trabajo, Ergonomía y Salud Publica, FENF/UERJ
- Colombia: Lic. Beatriz Carvallo Suárez, Vicepresidente ANEC
“Situación Profesional de la Enfermería en Colombia”
- Argentina: Enf. Roberto Repetto, “Modo de producción de Cuidados y fuerza de trabajo en enfermería”
13 a 14.30 hs.: Receso Almuerzo.-
14.30 a 15 hs.: Conferencia: “Estrés en Enfermería” Lic. Noel Lucano
15 a 15.20 hs.: Presentación de Libro: “Enfermería y Estrés”, Lic. Emilio Vives, Maternidad Sardá
15.30 a 17 hs.: Mesa: Cambios en las Currículas Enfermeras: ¿Hacia donde vamos?
Coordina: Lic. Santiago Domínguez
- Mg. Irma Martínez, Hospital Argerich, GCBA “Especialidades en Enfermería”
- Enf. Juan Mijana, Hospital Nacional Alejandro Posadas “Tecnicatura en Enfermería”
- Lic. Santiago Durante, Universidad Maimónides “Educación a Distancia”
- Est. Oscar Zanabria, Escuela Cecilia Grierson “Visión y Perspectiva en la Inserción Laboral”
17 a 17.15 hs. Receso. Sorteos.
17.15 hs. a 18.45 hs. Conferencias Breves:
- “Implicancias Éticas y Bioéticas del Cuidado Enfermero”, Mgter. María Reina Bazán, UNRC, Córdoba
- PROBLEMAS DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMEROS EN ENFERMERÍAS DE ORTOPEDÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE UN HOSPITAL PÚBLICO FEDERAL – RJ/BRASIL Autores: DANUSA DE SOUZA RAMOS, Giselle de Souza Ferreira, Carla C. C. Mauro; Maria Yvone C. Mauro
- RIESGOS Y DAÑOS DE LOS PROFESIONALES DE LA ENSENANZA EN CURSOS TECNICOS DE ENFERMERÍA: una contribución de la enfermería del trabajo. Autores: Paula França Vilela, Carla C. C. Mauro, Maria Yvone C. Mauro
- ANALISIS ERGONÓMICA DO TRABAJO EN UNA EMPREAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: Gilvania Coutinho, Marilene Gonçalves, Maria Yvone C. Mauro
18.50 hs.: Lectura del Cuento “Todos Somos Parte”, Escritor Fernando Vecchiarelli
19.00 a 20.00 hs. Mesa: Especialización de Enfermería en el Trabajo
Coordina: Lic. Gladis Guerra
- Lic. Dominga Vítola, UNR
- Mg. Andrea Fortino, UNR
Viernes 26 de Noviembre
8.30 a 10.30 hs Mesa: Experiencias Sindicales
Coordina: Lic. Lucia Domínguez
- Uruguay: Lic. Silvia Santana, Sindicato de Enfermeros del Uruguay
- Perú: Mg. María Soledad Valdivieso Paredes, Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de Salud del Perú
- Santa Cruz: Enf. Leonardo Espíndola, ATE
- Ciudad de Buenos Aires: Lic. Alejandro Rodríguez, Nuevo Sindicato de la Salud
- Dr. Jorge Pachamé, Asociación de Médicos Municipales, Agrupación Delfina Marul
- Tierra del Fuego: Enf. María Rivera, HRRG
10.30 a 11hs. Receso.
11 a 12 hs.: Conferencia: “Violencia Laboral en Enfermería” Lic. Beatriz Carvallo Suárez, Vicepresidente ANEC
12 a 13 hs.: Mesa: De Agrupaciones al Foro Social de Enfermería
Representantes de: - Agrupación 21 de Noviembre - Agrupación 7 de Abril - Enfermeros No Alienados –
13 a 14.30 hs.: Receso Almuerzo.-
14.30 a 16 hs.: Mesa: Persecución y Despido de Enfermeros que Reclaman…
Coordina: Lic. Alejandro Rodríguez
Dra. Paula Quinteros, Observatorio Jurídico CTA Nacional
¿Cuándo es aplicable la figura penal del Abandono de Persona?
Dr. Fabio Núñez, Academia de Medicina Legal
16 a 16.30 Receso:
16.30 a 18.00 hs: Conferencias:
“El escenario de la Participación de los Enfermeros en la Evaluación de Tecnologías en Salud en Brasil”. Lic. Daniela Morelli, Universidad Paulista, Brasil
“Entrenamiento continuo del Enfermero en el Prehospitalario” Enf. Jorge Carrera, SIES Rosario.
18.00 a 18.15 hs.: Receso. Sorteos
18.15 a 20 hs. Cierre Musical con Rosa García y José Barreto, Música Folklórica Latinoamericana